La historia económica de paises exitosos ha mostrado que la educación es un componente vital para el proceso de desarróllo a traves de la formacion de capital humano. La educación formal y no-formal permiten el desarrollo de habilidades para la vida es esencial para el fomento de una cultura democrótica. La educación encierra beneficios individuales, asi como sociales y económicos para toda la sociedad.
De cada 10 niños que entran en 1er grado en primaria solo 4 terminan el 6to grado.
Lograr que los niños tengan la matricula en la escuela primaria es solo la mitad de la batalla, ya que de inmediato es necesario asegurar que reciban una educación de calidad y no abandonen la escuela. En este ámbito Nicaragua todavía enfrenta grandes retos y es primordial fortalecer la retención escolar.
Nicaragua es el país que menos gasta en educación en Centroamerica.
En el 2005, Nicaragua asigno 15% de su presupuesto para educación, excluyendo universidades. Sin embargo, el gasto percápita en educación es el mas bajo en Centroamerica, y mucho más si se toma en cuenta el gasto promedio por persona en América Latina, donde la diferencia es casi 18 veces menor.
El estado debería priorizar el gasto y las inversiones que ayuden a cerrar las brechas en los indicadores educativos entre territorios, grupos étnicos, entre hombres, mujeres y personas con necesidades especiales. Todo ello debiera conducir a que la niñez nicaragüense tenga posibilidades de desarrollar sus habilidades para la vida y capacidades para entrar en el mercado laboral.